Presentación
Todas las instituciones educativas de la Provincia de Buenos Aires gestionan en base al Proyecto Institucional que cada una diseña (ver sección Normativa dentro de Fundamentación). Para apoyar el cumplimiento de lo establecido por la normativa, se propone el PI Digital como una herramienta para ser utilizada de manera voluntaria y optativa por las escuelas. Este instrumento busca facilitar el diseño del Proyecto Institucional a partir de los datos cuantitativos y cualitativos que genera la propia institución, con foco en los objetivos prioritarios. Las planillas propuestas, de ser utilizadas, quedarán solo como información propia de cada escuela y su comunidad. Las mismas pueden completarse directamente en el Excel o imprimirse.
Este nuevo formato de Proyecto Institucional, PI Digital, intenta ser intuitivo y amigable y aspira a que los directores, docentes y demás miembros de las instituciones escolares lo encuentren valioso.
La DGCyE prioriza los siguientes objetivos que sostiene deben ser irrenunciables para todas las instituciones, tanto estatales como privadas, de la Provincia de Buenos Aires.
Para el nivel inicial:
- Mejorar el clima escolar institucional.
- Desarrollar las capacidades de los niños y niñas.
- Mejorar los aprendizajes de los distintos ámbitos de experiencia.
Para los niveles primario y secundario:
- Mejorar el clima escolar.
- Reducir la tasa de repitencia y abandono.
- Aumentar la tasa de promoción efectiva.
- Mejorar los aprendizajes de Prácticas del Lenguaje y Matemática.
Porque sabemos que mejorar es complejo y requiere tiempo, porque como provincia debemos aspirar al logro de objetivos fundamentales, porque sabemos que es posible, y porque tenemos la firme convicción de que mejorar gradualmente requiere el esfuerzo tanto de la escuela como del gobierno es que nace el PI Digital. Esperamos que lo encuentren de valor, y que quienes lo utilicen nos ayuden a continuar construyéndolo y mejorándolo.